¿Qué es la Psicoterapia asistida con animales?
La psicoterapia asistida con animales consiste en hacer un proceso de psicoterapia donde se incluye, a parte del paciente y psicoterapeuta, un animal (en nuestro caso perro o caballo) que proporciona beneficios terapéuticos extras, haciéndola más efectiva.
La terapia asistida por animales es una herramienta complementaria que facilita el proceso terapéutico tanto de niños como de adultos.
El animal interviene como co-terapeuta y siempre debe estar acompañada por un psicoterapeuta que dirija y planifique la sesión. Lo usamos en los casos que el paciente quiera compartir su proceso de psicoterapia con el perro o caballo, y el psicoterapeuta crea que es beneficioso para el paciente. En ningún caso es obligatorio.
Primero establecemos una cita entre paciente/s y terapeuta, llegamos a un acuerdo sobre los objetivos que vamos a trabajar y después introducimos al animal para continuar con el proceso.
En la terapia asistida con animales, a veces realizamos ejercicios específicos con el fin de buscar un resultado concreto acorde a la necesidad del paciente. En otras ocasiones, usamos la relación natural con el animal para ayudarnos a resolver nuestros conflictos.
La relación con los animales nos puede servir de espejo de nuestras emociones, pensamientos y conductas que hasta ahora no nos habíamos dado cuenta. Esto nos ayudará a dar luz al conflicto y poder buscar soluciones de forma más clara.
Gracias a la labor de los animales, pueden ayudar a que los pacientes se encuentren más cómodos, confiados y a gusto para poder trabajar los problemas que les traen a terapia.
Beneficios que nos aporta la terapia asistida con animales
• Facilitan el vínculo entre paciente y psicoterapeuta.
• Potenciador de emociones.
• Apoyo incondicional sin prejuicios.
• Descentraliza el conflicto.
• Nos aporta seguridad.
• Estímulo multi-sensorial.
• Nos conectan con el aquí y ahora.
• Nos aportan honestidad.
• Nos aportan dinamismo, movimiento, acción.